domingo, 12 de septiembre de 2010

DONUTS

Ilustración antigua de una Donut's Store

Es hora de hablaros de mi segunda novela, DELICIAS Y SECRETOS, que por ahora está inédita y espero que pronto podáis encontrar en las librerías. Transcurre en Nueva York entre noviembre de 1919 y el día de San Valentín (¡qué día más romántico!) de 1920.
Como lectora, me apasionan las novelas que incluyen detalles cotidianos de la época en que transcurren. Creo que es la mejor manera para entender el modo de vida y por ello me fascina incluír en las mías esos objetos o detalles modestos, anónimos, que acompañan a diario a mis personajes porque creo que eso ayuda a conocerlos mejor. Cuando empecé con la documentación de DELICIAS Y SECRETOS, me enamoré de esa época de entre-guerras tan poco común en la novela romántica. Entre otras cosas, por el cambio que se produjo en el estilo de vida al incorporarse la mujer al trabajo fuera de casa.

Antiguo cartel publicitario 
 

Ello propició el auge de la comida rápida, ya que el ama de casa no disponía de tiempo para dedicarse a los fogones. Si a eso añadimos las largas distancias entre la casa y el trabajo en una ciudad tan grande, que en esa época ya contaba con 4.000.000 de habitantes, no nos extrañará que floreciesen los puestos de comida para llevar.
Entre los alimentos más populares se encontraban los DONUTS. Su antepasado es el olykoek (bollo de aceite) de Holanda, que los primeros colonos holandeses llevaron consigo a la isla que compraron a los indios (Manhattan) y llamaron Nueva Amsterdam. Empezaron entonces a llamarlos dough nut (nuez de pasta). En 1847, el marino Hanson Gregory inventó el típico agujero para facilitar la fritura, hecho que se recuerda con una placa de bronce en su ciudad natal en Maine.
La primera referencia escrita a los donuts es de 1908 y nos llega de la mano de Wasington Irving en su "Historia de Nueva York".
 Donut store de la época
 

Con todos estos antecedentes, no podía dejar de incluir en DELICIAS Y SECRETOS este elemento cotidiano tan arraigado en la Gran Manzana. Y lo hice gracias a al empeño de Hosanna Parra, amiga y estupenda escritora, que tenía especial ilusión por una escena en que una de las adorables abuelitas que pululan a diario por el Hotel Taormina asocia los donuts a episodios de su juventud... muy pícaros.

Antigua furgoneta de reparto
Y como la Gran Guerra es un hecho que supone un antes y un después en los personajes principales de mi novela, os diré que el 5 de junio está declarado el Día Nacional del Donut, en recuerdo de la misión del Ejército de Salvación que en 1917 en un alarde de coraje se dedicó a repartir donuts y café en plenas trincheras de la Primera Guerra Mundial.

Año 1917. Voluntarias del Ejército de Salvación repartiendo donuts y café en las trincheras del frente, en Francia durante la Gran Guerra.

Confieso que no pude resistirme a la tentación, así que ayer me pasé la tarde en la cocina ¡haciendo donuts! Tan orgullosa estoy del resultado que quiero compartir la foto con vosotros.
Los donuts caseros de Olivia, con la receta de Chus


Aunque el mérito es de Chus que a través de su magnífico blog de cocina me facilitó la receta, una valenciana que con 19 años lo dejó todo por amor y desde entonces reside en Monterrey (México) felizmente casada y con tres hijos estupendos. Como véis, las historias románticas no sólo están en los libros.


viernes, 30 de julio de 2010

DAMA DE TRÉBOLES, libro viajero en el Book Tour 2010

Gracias a la iniciativa de Ifigenia, Leara y Lecturiosa muchos libros viajarán a lo largo de este año de ciudad en ciudad, de blog en blog, de lector a lector. El BLOG BOOK TOUR SPANISH 2010 nace bajo el lema El viaje de las palabras y la encantadora Temperance, a quien tuve el gusto de conocer en persona el pasado enero con motivo de la presentación de mi novela en la Universidad Jaume I de Castellón, me propuso hace un mes unirme a tan interesante propuesta.
Así, mi novela DAMA DE TRÉBOLES hará un recorrido cuya primera parada empieza en manos de Temperance (Libroholicas) para seguir destino hasta llegar a Maisha (Perdidas entre páginas), Dreamer (Devorando libros), El rincón de las pompas locas, Ifigenia (Constelación de libros), Antarinith, Aineric (Yo leo, yo comento), Arizu Ynewi (Un mundo de letras), Alishea85 (El sueño de Alishea), para acabar en manos de Lecturiosa (Lecturioseando).

Cada lectora elaborará una reseña que colgará en su respectivo blog, diez sitios que os invito a visitar donde encontraréis información puntual en cuanto a libros, concursos, nuevos autores, reseñas y todo cuanto acontece en el mundo de la narrativa romántica, juvenil o fantástica.
Finalmente, el ejemplar retornará a mí con la dedicatoria personal de todas ellas; detalle que agradezco de antemano ya que supone un entrañable recuerdo.
Por mi parte, además de iniciar la colección de dedicatorias con una de puño y letra para todas ellas, me he comprometido a dibujar un mapa de ruta en la contraportada para rememorar dentro de muchos años la peripecia lectora y viajera de mi primera novela.


Sigue desde aquí el BLOG BOOK TOUR SPANISH 2010

lunes, 12 de julio de 2010

La historia también se escribe así


Domingo, 11 de julio de 2010
Holanda 0 - España 1
Soccer City Stadium. Johannesburgo, Sudafrica.
La selección española gana el Mundial de Futbol en el año de su centenario.
Una estrella en la roja, un sueño, una noche para recordar.

miércoles, 23 de junio de 2010

Escribir es dar vida

Sí, así reza el lema del FANZINE 09-10 creado durante el curso escolar por algunos alumnos de 4º de la ESO del las Escuelas Pías de San Joaquín (Valencia). Una publicación underground (lo es, de espíritu) que recoge todos los textos literarios de 26 chavales entusiastas y amantes de las letras. Desde aquí mi más rendida admiración hacia todos ellos por su valentía, su falta de pudor y sus ganas de escribir.
Es un orgullo ver por primera vez publicado un relato escrito por mi hijo Bruno, que mucho más lanzado que su madre, ha decidido debutar en el mundo de las letras con 17 años y un relato titulado "PLAY".
El fancine agrupa los escritos en varias secciones: Taller de Relatos, Soy Poeta, En Valencia, Lo tuyo es puro teatro, y Otros textos.
Chicos, ¡qué grandes sois! Alba Amores, Marta Carrasco, Rocío Boadella, Luis Salinas, Álvaro Corbalán, Celia Peralta, Marina Baquero, Ana B. Casasús, María Caruana, Eva Pérez, Sara Gómez, Cristian Serrano, David Gomis, Armando Maya, Bruno Asensio, Esteban Gargallo, Álex Escribano, Kiko Catalá, Claudia Faubel, José García, Pedro Llinares, José Mª Taborga, Vicente Coret, Luis Lorente, Rebeca Peris y Francesc Viché.... a todos vosotros, gracias. Con vuestras inquietudes, sensibilidad y entusiasmo sois la sal de la tierra.

domingo, 20 de junio de 2010

SIN REMISIÓN de Rosana Briel, o la elegancia del erotismo.

No me resisto a comentar lo muchísimo que me ha gustado la novela SIN REMISIÓN de mi querida amiga y compañera ROSANA BRIEL. Tanto que en una semana lo he leído dos veces.... y sigo impresionada. Conocía la prosa de la autora que me sedujo con algunos de sus relatos. Esperaba mucho de esta novela y aún me he encontrado más.
He de decir también que, aunque la portada me sedujo desde la primera vez que la vi, me acerqué a ella con ciertas reservas, dado que el tema que suscita el conflicto no me resulta nada atractivo. De aquí mi doble sorpresa, puesto que la autora ha conseguido con una sutileza magistral hacerme ver con otros ojos este tipo de actitudes e incluso entender los motivos que llevan a una pareja a asumir un reto tan a priori difícil como el que se plantea.
Otra cosa que he agradecido es la "normalidad" que destila la novela en general. Ya era hora de encontrarme en un ambiente conocido, con personajes cotidianos de los que toman una copa al salir del trabajo. Entre tanto escenario lejano, protagonistas atromentados, duques, piratas, seals o.... ficticios en definitiva, cómo he agradecido que la autora me mostrara que un velero amarrado en el puerto de Barcelona puede ser escenario de las pasiones más altas, ocultas y desafiantes.
SIN REMISIÓN no es sólo una novela erótica, es una tremenda (en su sencillez) historia de amor, que te hace palpar los sentimientos de los protagonistas. Noel y Mar, ¡qué pareja tan lograda!. Sin olvidar a secundarios con un carisma que te atrapa sin remedio.... ese Marcos, del que espero ansiosa una novela propia.
Esta es una opinión personal; hace mucho que dejé de leer romántica erótica porque, salvo rarísima excepción, no responde a mis espectativas. Narrativa erótica no creo que tenga que ver con sexo explícito entendido como escaparate. Es más, considero que el verdadero erotismo tiene mucho de elegante, de sugestivo y de provocar a la imaginación. Y describir transmitiendo sensaciones junto con sentimientos, hasta el punto de seducir al lector para que se sienta parte sin voz de la historia, es un arte muy difícil. Personalmente, en ROSANA BRIEL he encontrado todas estas cosas en su justa medida.
Gracias Rosana,por regalarnos una historia de amor, sexo, elegancia, sensibilidad y lucha interior tan estupenda.
SIN REMISIÓN, autora ROSANA BRIEL. Ed. El tercer nombre (Marzo 2010). Ficha y sinopsis de la novela

domingo, 6 de junio de 2010

Mi DAMA DE TRÉBOLES seleccionada por la FNAC


Es un orgullo saber que mi DAMA DE TRÉBOLES se encuentra entre las novelas románticas recomendadas en la selección realizada por la librería FNAC. Tratándose de mi primera obra, me enorgullece leer una opinión tan positiva. No puedo más que dar gracias por todas las alegrías que me está dando DAMA DE TRÉBOLES, sin duda compensan las horas de sueño y las preocupaciones que acompañan a la escritura de una novela. El esfuerzo ha merecido la pena.
Selección FNAC de novelas románticas recomendadas

miércoles, 2 de junio de 2010

Megan y Olivia en El Jardín de las Letras


Hace días recibí la invitación para asistir al coctel El Jardín de las Letras, fiesta que organizan El Mundo y La Esfera de libros con motivo de la Feria del Libro de Madrid. Así que el viernes 29 allí que me fui. Recién llegada, Megan Maxwell y yo nos fuimos a la presentación que REBECA RUS hacía de su nueva novela DIEZ MANERAS DIFERENTES DE SER LAURA en la librería Códice Magno.

Olivia Ardey, Rebeca Rus y Megan Maxwell


Allí coincidimos con Merche Pacheco (Aiko) de Yo leo RA.
Además, Esther, estupenda librera, nos hizo firmar en su libro de honor de autores... ¡qué lujo de recibimiento! Nos reimos mucho con la autora y su "chiklitero" discurso de presentación. Apenas tuvimos tiempo de hablar porque la librería estaba abarrotada de lectores que la requerían para que les dedicara un ejemplar.

Merche, Olivia, Rebeca y Megan con nuestros ejemplares recién dedicados


A la carrera salimos para la sede de Unidad Editorial donde tendría lugar la fiesta para las publicaciones del grupo: El Mundo, Marca, Telva, La Esfera y muchas más. Tanto Megan como yo lo pasamos de cine, nos codeamos con famosos, autores mediáticos y gente del mundillo literario. En fin, que no todos los días se tiene la ocasión de compartir un evento así con Antonio Gala, Luis Antonio de Villena o Carmen Rigalt, por poner un ejemplo.

Olivia y Megan en plena fiesta


Nos hicimos unas fotos de recuerdo y después a casita. Las horas pasaron volando y al día siguiente a primera hora ya estaba de regreso, con mi ejemplar dedicado por Rebeca y la maleta medio vacía porque por donde paso voy olvidando cosas. ¡Qué cabeza!

Olivia Ardey y Megan Maxwell, autoras de novela romántica, ambas con obras publicadas en la colección Romanticae de La Esfera de los Libros.


Una escapada relámpago que me brindó la ocasión de ver de nuevo a mi amiga Megan a la que, por culpa de la distancia veo menos de lo que me gustaría y de conocer a Merche y Rebeca en persona, con las que mantengo una relación casi virtual.
Ahora, a esperar al año que viene porque espero volver.
Dame tu voto en HispaBloggers!

Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...